Ivánn Santiago Hidalgo                            Maestro en música y Luthier 

Maestro en música del programa profesional de Música de la Universidad INCCA de Colombia, realizando pasantía en Lutheria en instrumentos de vientos sinfónicos en la reconocida fundación Salvi. Comienza sus estudios musicales en el colegio Instituto San Bernardo de la Salle bajo la dirección del maestro Fabio García donde conoce por primera vez el trombón a la edad de 11 años. A la edad de 13 años gana la convocatoria del festival Jazz al parque 2009 y se presenta con la agrupación Mighty Groove y la melodía subliminal conformada por músicos profesionales de la universidad Incca. Hace su primera grabación profesional como invitado en el tema masato de Carmela en la agrupación Cuatro Espantos. En la primera edición del festival cien años cien trombones fue la imagen para promocionar el festival que recordaba al maestro Antonio Dueñas Ramírez fundador del programa de trombón en la universidad nacional. En el 2010 queda en segundo lugar en el premio a mejor intérprete de jazz ganado por el maestro Andrés Patiño (baterista). Dos años después con el grupo Hidalgo Brothers Band viaja a barranquilla al festival Barranquijazz. Durante su tiempo en la secundaria participo en la banda de honor del Instituto San Bernardo de la Salle, la banda sinfónica de la Salle, siendo reconocido por su nivel artístico musical en la institución, y del colegio agustiniano Don Bosco. Ha tenido el privilegio de ser estudiante de grandes maestros trombonistas como Edilberto Lievano y Germán Díaz "Potos". Así mismo ha podido desarrollar procesos educativos durante 3 años con estudiantes particulares.Junto a sus hermanos crea una big band llamada Hidalgo Brothers Big Band en la que es el director, arreglista y compositor; conformada por músicos que han sido sus maestros y guías en su carrera musical tales como José "Chepe" Ariza, Edilberto Lievano, Juan Benavidez, Pacho Dávila, Carlos Montiel, Christian y Adrián Hidalgo, entre otros. Realizan su trabajo discográfico en el año 2015.A través de los años se ha presentado en diferentes escenarios de reconocimiento nacional como lo son el teatro libre, la fundación Gilberto álzate Avendaño, teatro Jorge Eliecer Gaitán, teatro al aire libre la media torta, Leon de Greif de la universidad Nacional, teatro colon.
A principios del año 2015, el prestigioso productor Ernesto Santos ganador de dos Grammys latinos le propone conformar la banda PEDRINA Y RIO como trombonista solista, en la que su primer concierto fue el reconocido festival Estéreo Picnic 2015 con la que su carrera musical tomo un camino distinto. En el verano del 2015 hace su primera gira internacional en Europa, interpretando su trombón en grandes festivales como el FESTIVAL HORIZONTE en Alemania, FESTIVAL CHARCO, en Madrid, España, entre otros. Luego en noviembre del presente año viaja a México para realizar su segunda gira internacional teniendo más de 8 fechas en todo el país. En abril del año 2016 viaja por segunda vez a México presentándose en el festival VIVE LATINO 2016 alternando con Natalia Lafourcade y León Larregui, FESTIVAL PALNORTE en Monterrey, la Feria De San Marcos en Aguas Calientes y más. Luego se presenta en el festival Rock al Parque en el cual la agrupación presento una propuesta innovadora. Actualmente se desenvuelve como luthier de instrumentos musicales de viento en su taller "Instruments Hospital" en donde ha reparado más de 200 instrumentos musicales en su experiencia de 4 años. Ha reparado 65 instrumentos musicales de viento del colegio salesiano de León XIII en donde reparo tubas, trompetas trombones, eufónicos, saxofones, clarinetes y flautas traversas. Reparación de 12 Instrumentos musicales de viento Colegio Bilingüe Rochester. Reparación de 21 instrumentos musicales de maderas gimnasio de Los cerros.Más de 100 instrumentos musicales restaurados, reparados o de mantenimiento por independientes. Además se encuentra haciendo procesos de personalización de los instrumentos para músicos independientes añadiendo resonadores acústicos, piedras semipreciosas, botones en madera y cualquier implemento que mejore las características sonoras, acústicas y estéticas del instrumento y asimismo mejore la respuesta mecánica y sonora. Como trabajo de grado, desarrollo un Análisis físico acústico de boquillas con diferentes acabados como son el baño en oro, baño en plata y el latón en crudo, con el fin de evidenciar que diferencias acústicas y que comportamiento sonoro presentaba cada una de ellas. Además desarrollo dos busters en madera de cocobolo como método de aislar las vibraciones en estas boquillas y cambiar el modo de comportamiento de las ondas sonoras. El más reciente trabajo que ha desarrollado fue una pieza de trombón convertible con la posibilidad de tener dos materiales metálicos a prueba acústica; como  lo son el cobre y latón. Se evidencio un análisis psicoacustico para determinar cuál de las opciones era la más óptima para el intérprete y además cual se comportaba mejor al espacio y al fin en el que el interpreta u instrumento. Ademas esta en la búsqueda de nuevos materiales para la construcción de instrumentos musicales en un futuro


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar